
C贸mo comunicarse mejor con las personas autistas y por qu茅 es importante
Tanto en nuestra vida personal como profesional, es probable que hayamos encontrado dificultades al trabajar con otras personas debido a diferencias en el estilo de comunicaci贸n y las expectativas. Sin embargo, cuando trabajamos con personas autistas, estas dificultades pueden volverse m谩s complejas. Pero con apertura, paciencia y voluntad de adaptarnos, todos podemos aprender a colaborar de manera m谩s eficaz.
Entender las diferencias en la comunicaci贸n
El trastorno del espectro autista (TEA) abarca una amplia gama de caracter铆sticas, y sus indicadores pueden manifestarse de forma diferente seg煤n cada persona. Entre los rasgos comunes que comparten las personas autistas se encuentran las diferencias en la comunicaci贸n y las interacciones sociales.
"Para las personas autistas, las interacciones sociales pueden ser muy estresantes", afirma Karina Rasmussen, directora de las cl铆nicas ambulatorias del Instituto de Salud Mental Huntsman de la Universidad de Utah.
Los matices convencionales de la interacci贸n social, como las se帽ales no verbales (espacio personal, lenguaje corporal, etc.) y las reglas t谩citas (ritmo de conversaci贸n, evitar interrumpir, etc.), pueden ser claros para una persona neurot铆pica, pero menos intuitivos para una persona autista.
"Las consecuencias sociales de ser malinterpretado, aislado o incluso rechazado suelen ser demasiado graves, lo que puede hacer que la comunicaci贸n parezca imposible", explica Rasmussen.
Las diferencias en la comunicaci贸n entre las personas autistas y las neurot铆picas pueden dar lugar a una mala interpretaci贸n tanto del mensaje como de la intenci贸n que hay detr谩s. Si no se abordan, el impacto de estos contratiempos puede ser desde leve hasta muy significativo. La falta de comunicaci贸n puede suponer la p茅rdida de oportunidades de conexi贸n social, interacciones innecesariamente estresantes o incluso la participaci贸n en situaciones de riesgo.
Para muchas personas autistas, estos resultados negativos se producen repetidamente. Cuando alguien, sea autista o no, tiene experiencias negativas repetidas al comunicarse con otras personas, pedir ayuda o aceptarla se vuelve razonablemente dif铆cil.
Seg煤n Rasmussen, que trabaja estrechamente con pacientes autistas como directora del Programa Neurobehavior HOME del Instituto de Salud Mental Huntsman, es fundamental fomentar la comprensi贸n, la paciencia y la adaptaci贸n en los entornos sociales.
"Debemos reconocer que el estilo de comunicaci贸n de las personas autistas, al igual que el de cualquier otra persona, es diferente", afirma.
Consejos de comunicaci贸n para ayudar a personas con autismo
1. 隆Preg煤nteles!
Respetar su experiencia. Cada uno es experto en sus propias necesidades. Una pregunta sencilla y comprensiva como "Quiero ayudar si puedo. 驴Qu茅&苍产蝉辫;puedo hacer?" puede ser de gran ayuda.
Ofrecer opciones. El estr茅s puede dificultar la identificaci贸n o la comunicaci贸n de las necesidades. Si alguien no est谩&苍产蝉辫;seguro de lo que necesita, intente presentarle varias opciones. Es posible que su idea de la "mejor" soluci贸n no coincida con la suya. Est茅&苍产蝉辫;presente, ofr茅zcale apoyo y deje que sea 茅l quien marque el camino.
2. Ajustar la informaci贸n sensorial
Nuestros cuerpos procesan la informaci贸n a trav茅s de los cinco sentidos. Para algunas personas, reducir los est铆mulos sensoriales (como atenuar las luces o bajar el volumen) resulta 煤til. Para otras, aumentar los est铆mulos (como una manta pesada o m煤sica relajante) puede ser reconfortante. Preg煤nteles qu茅 es lo que les hace sentir mejor.
3. Comprenda que es posible que no se desee o no se necesite ayuda
Ofrezca siempre apoyo de una manera que respete la autonom铆a. Haga que la ayuda sea opcional y m铆nimamente intrusiva.
4. Tenga en cuenta que la comunicaci贸n es bidireccional
Si siente que alguien no le entiende, recuerde que quiz谩 usted tampoco le entiende del todo. Sea paciente, escuche activamente y mantenga una actitud abierta ante los diferentes estilos de comunicaci贸n.
5. Mant茅ngase flexible y apoye las transiciones
Las personas con autismo pueden preferir hacer las cosas a su manera y a su propio ritmo. Crear v铆as alternativas para realizar tareas, especialmente en situaciones sociales, suele dar lugar a una mayor participaci贸n.
El poder de la tecnolog铆a
Dado que las interacciones presenciales pueden resultar abrumadoras en ocasiones, muchas personas autistas se sienten atra铆das por la tecnolog铆a como una forma m谩s c贸moda de conectar. Por ejemplo, pueden preferir la mensajer铆a instant谩nea a las conversaciones cara a cara, donde el riesgo social es mayor. Del mismo modo, los ni帽os en edad escolar suelen relacionarse m谩s con sus compa帽eros cuando se les permite participar virtualmente en juegos en l铆nea, trabajos en grupo o a trav茅s de Google Docs.
Cuando se utiliza de forma reflexiva, la tecnolog铆a puede:
- Ser un puente s贸lido
- Fomentar la participaci贸n
- Apoyar la comunicaci贸n
- Crear oportunidades para la ense帽anza, la colaboraci贸n y las conductas de b煤squeda de ayuda
Cuando nos tomamos el tiempo para comprender y respetar las formas neurodiversas de interactuar, construimos relaciones m谩s inclusivas, respetuosas y efectivas. Ya sea que se trate de un maestro, cuidador, compa帽ero de trabajo o amigo, su esfuerzo por adaptarse puede hacer una diferencia significativa.